Cristina Morán:-Cuándo?
I.L.: -el tiempo no me acuerdo pero sí que era en Paysandú, y como éramos vecinos, yo soy del Salto y él era de Paysandú, teníamos nuestras cositas entre los dos. No entre los dos precisamente, sino que los de Paysandú con los salteños se tiran un poquito…
C.M.: -La gran rivalidad de siempre
I.L.: -Hay alguna cosita de eso
C.M.: -Así que nacionalizado uruguayo pasó a ser sanducero

C.M.: - Y Leguisamo salteño
I.L.: -Oye, no me preguntes más ...
Entrevista realizada en 1977 - Comentarios de Ricardo Ostuni
En su carrera de más de 40 años en la televisión, la periodista Cristina Morán conversó y entrevistó a diversos personajes de la política, la cultura, el deporte y la sociedad del Uruguay y del mundo.
Duró 33 minutos porque le costaba mucho hablar. La mujer estaba siempre al lado, su esposa, y él la miraba permanentemente. En un momento la esposa –que era cantante de ópera, cantante lírica– trajo una gran caja, le quitó la tapa, y estaba repleta de elementos que había usado Carlos Gardel. Para una uruguaya, pero para una gardeliana como yo y tanguera desde siempre, ver todo aquello ahí, al alcance nuestro… Le dije al camarógrafo: “Vení, grabá”. ¡Ah!, se puso como una hiena: “¡No, no, no!”. Había discos de pasta anulados por Gardel con su firma “Carlos Gardel”. Que es igual a la firma de Escayola, de Tacuarembó, te pido por favor que mires la firma de Escayola y la firma de Gardel, es impresionante. Pero dijo: “No, no, no, esto se va”, puso la tapa, se lo dio a la mujer, malísimo. Después nos llevó a ver una gran habitación de su apartamento repleta de trofeos logrados por él, porque era un gran jockey, fotos y todo lo demás, nos estaba mostrando y de repente dijo: “Bueno, vamos, ya está”, y cerró la puerta y nos tiró para afuera.
RC - La dio por terminada.
Gardel era francés nacido en Paysandú(*), pueblo vecino de mi Salto natal.


“Manteníamos (con Gardel) una rivalidad permanente por Paysandú y Salto, los pueblos de donde veníamos”, inmediatamente se dio cuenta de la gafe y añadió: “aunque Carlos era francés y con carta de ciudadanía uruguaya”(cuando era harto conocido que tenía ciudadanía argentina.)